Con las plazas cubiertas al completo, ha comenzado con gran éxito el Curso de Formación de Guías de Patrimonio Inmaterial en el marco del proyecto RECORDARE. Esta formación, centrada en el Bordado Serrano tradicional de la Sierra de Francia, se desarrolla en el municipio de Mogarraz, un enclave emblemático por su fuerte arraigo cultural y artesanal.
El curso está organizado por ALMATERRA (https://alma-terra.es) con la colaboración del Ayuntamiento de Mogarraz.
El Bordado Serrano: Patrimonio Vivo, Saber Compartido
El eje temático del curso es el Bordado Serrano, una expresión textil tradicional que ha pervivido durante generaciones en la Sierra de Francia, transmitido sobre todo por mujeres y ligado a la identidad cultural de la zona. A través del bordado se narran historias, símbolos y vínculos con el territorio, convirtiéndose en una manifestación rica, compleja y profundamente significativa.
Durante las sesiones del curso, los/as participantes están abordando:
- El contexto histórico y social del bordado serrano y su vinculación con el ciclo de vida y las festividades.
- Las técnicas y estilos propios de esta tradición, así como sus variaciones locales.
- Estrategias de interpretación y mediación para guiar visitas y experiencias patrimoniales centradas en el bordado.
- Herramientas para diseñar propuestas culturales con enfoque sostenible, inclusivo y con perspectiva de género.
- Uso de metodologías participativas y herramientas digitales para la puesta en valor del patrimonio inmaterial.
Mogarraz: Escenario Vivo del Patrimonio
Mogarraz, con su arquitectura tradicional, sus calles empedradas y su rica vida comunitaria, se convierte en un aula viva y abierta al aprendizaje. El curso incluye salidas de campo, encuentros con portadoras del saber local, talleres creativos y prácticas de diseño de rutas guiadas centradas en el bordado.
Esta iniciativa representa una apuesta clara por la revitalización de oficios, saberes y narrativas locales, promoviendo nuevas oportunidades de empleo, formación y emprendimiento juvenil en el medio rural.
Con este curso, el proyecto RECORDARE consolida su compromiso con el patrimonio inmaterial como motor de desarrollo y cohesión territorial, reconociendo el valor de lo que se hereda, se transforma y se comparte.








