«Usos tradicionales de las plantas en nuestros pueblos»

El próximo jueves 31 de julio a las 20:30 horas, el Centro Botánico de Juzbado acoge una charla-coloquio muy especial con el título “Usos tradicionales de las plantas en nuestros pueblos”, a cargo de Raúl de Tapia Martín, biólogo vocacional y director de la Fundación Tormes-EB.

Una actividad divulgativa pensada para todos los públicos y toda la familia, donde conoceremos cómo se han utilizado históricamente las hierbas, árboles y otras especies vegetales en el ámbito rural, con aplicaciones en la medicina popular, la alimentación o la vida cotidiana de nuestros pueblos.

Exposición y refrigerio

Además de la charla, se inaugurará la exposición «Usos tradicionales de las hierbas y árboles de la ribera», una recopilación de saberes populares ligados al entorno natural de la zona.
Al finalizar el evento, se ofrecerá un refrigerio para todos los asistentes.


Una actividad enmarcada en el proyecto RE-CORDARE

Esta iniciativa forma parte del proyecto europeo RE-CORDARE – Reavivando el alma cultural de la frontera hispano-portuguesa, que tiene como objetivo rescatar, compartir y poner en valor la memoria cultural, los oficios tradicionales y el patrimonio inmaterial de los territorios fronterizos entre España y Portugal.

El proyecto RE-CORDARE impulsa la creación de la Red Internacional de Espacios de la Memoria (RIEM), espacios rehabilitados donde la cultura local se transmite a través de actividades participativas, exposiciones, talleres y encuentros como este.

Cofinanciado por Interreg POCTEP

RE-CORDARE está cofinanciado por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, una herramienta fundamental para fomentar el desarrollo sostenible y colaborativo entre regiones fronterizas. Este programa permite que iniciativas como RE-CORDARE promuevan la cohesión territorial, la recuperación del saber tradicional y la participación ciudadana a ambos lados de la frontera.